La digitalización que estamos sufriendo día a día nos genera una nueva necesidad de actualizar constantemente nuestros conocimientos y habilidades. Ya no es suficiente con tener estudios de FP, universitarios o de máster ya que seguramente en unos años queden totalmente obsoletos. Debido a esto, ha surgido el término “Knowmad” (nómada del conocimiento) que combina las palabras know (conocer, saber) y nomad (nómada), y el cual fue creado por John Moravec para referirse a los trabajadores nómadas del conocimiento y la innovación. En España es un término que lo introdujo
Leer Más Independientemente de que una empresa disponga de un departamento de Recursos Humanos o no, las empresas grandes, medianas y pequeñas a lo largo de su historia siempre tienen alguna necesidad formativa. Los empleados, cada vez más, tienen la necesidad de actualizar sus conocimientos sobre el sector, sobre nuevas herramientas tecnológicas, nuevas metodologías, estrategias, etc. Pero ¿qué problemas podemos encontrarnos a la hora de organizar una acción formativa? Seamos responsables de Recursos Humanos o responsables de un equipo que tengamos que formar necesitaremos ayuda con respecto a: Identificar las necesidades formativas
Leer Más Muchas organizaciones conocen la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Muchas empresas españolas saben que anualmente tienen un crédito disponible para poder bonificar aquellos cursos presenciales y online que realicen. Entonces ¿por qué las empresas invierten cada vez menos en formación? Según el último estudio realizado por la Fundae, desde 2013 desciende el número de empresas que realizan formación. Fuente: Balance de situación 2016 Fundae Solo un 22,7% de empresas cotizantes por Formación Profesional, inscritas en la Tesorería General de la Seguridad Social, realizan formación para sus
Leer Más Como muchos responsables de desarrollo elearning ya saben, realizar una formación de calidad no es fácil: Implica contactar con los formadores adecuados, estructurar los contenidos y temas, diseñar los materiales… y todo esto sin olvidar en ningún momento los valores pedagógicos necesarios para que el curso funcione. Es perfectamente comprensible cometer errores durante el desarrollo del elearning, que pueden provocar que la formación no tenga éxito y que no logre transmitir lo que buscaba. Así que hemos seleccionado algunos de los más comunes para que puedas evitarlos: Ofrecer demasiado contenido:
Leer Más El Storytelling es el arte de contar historias, y tenemos una buena noticia: ¡Se puede aplicar a los cursos de elearning! El hecho de que tus empleados ya sean personas adultas no significa que no les gusten las historias y no se debe considerar infantil aprender a través de ellas, ¿o acaso ir al cine es infantil? Así que contar historias es un buen método para hacer llegar a tus empleados la formación que necesitan. Una estrategia para aplicarlo en el elearning es convertir al empleado en el protagonista de
Leer Más Los pasos posteriores a la publicación de un curso elearning también son decisivos para que el curso funcione. Aunque el curso ya está estructurado, diseñado y con los contenidos listos para ser utilizados por los usuarios, todavía quedan cosas por hacer: Promocionarlo: La promoción debe comenzar incluso antes de que el curso sea publicado para generar expectativa, pero una vez se haya lanzado es cuando más debes incidir en la publicidad. Aunque el curso sea bueno en sí mismo, tanto por su diseño como por su contenido, difundirlo es necesario para que
Leer Más Ya hablamos en un artículo de las indudables ventajas del elearning o formación online, pero a pesar de ellas, todavía queda mucha gente que dudan de la efectividad del elearning o de su facilidad para implantarlo. Existen varios mitos sobre este tipo de aprendizaje que todavía circulan por las redes, por eso vamos a analizar algunos de ellos para evitar confusiones: Transformar la clase presencial en un curso online es difícil: Es cierto que para desarrollar un curso online hay que tener conocimientos de diseño, programación y una alta capacidad de
Leer Más Como ya vimos en el artículo ¿Qué es el Rapid learning?, el Rapid Learning es un conjunto de herramientas y métodos que permiten acelerar procesos de desarrollo de contenidos formativos destinados al aprendizaje online o elearning. Es decir, Rapid Learning es cualquier software que facilite la producción de módulos educativos y agilice el tiempo que se invierte en ella. La metodología, por lo general, consiste en la unificación de las etapas de escenificación (diseño instruccional) y realización (diseño multimedia) en una única etapa de creación final, cuyo resultado será directamente el
Leer Más Estudiar en una modalidad online tiene muchas ventajas, pero hay que tener cuidado para no cometer algunos errores que suelen ser muy comunes al comenzar la formación en la red. Estos son 5 de los más habituales: No elegir una buena plataforma Muchas veces, a la hora de realizar un curso online, seleccionamos directamente el primero que vemos en lugar de comparar detalladamente todas las ofertas sobre el tema que queremos estudiar. Esto es un error, ya que los cursos que a primera vista parecen más atractivos, pueden no contar con las
Leer Más Siempre que recordamos los primeros días de trabajo y los nuevos retos que introdujo en nuestras vidas, se nos viene a la cabeza las tediosas horas dedicadas a la formación. El primer día de trabajo, muchos de nosotros nos vimos obligados a sentarnos delante de un vídeo de formación aburrido y poco eficaz. O incluso tuvo que soportar leer manuales de formación, en los cuales a la segunda página leída, sin querer, uno desconectaba automáticamente. Con el eLearning tenemos la oportunidad de hacer cursos más dinámicos, estimulantes y atractivos. Para
Leer Más